
El Gran Telescopio Canarias descubre el mayor cúmulo de galaxias conocido del Universo primitivo
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y con participación del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), encuentra el cúmulo de galaxias en formación más densamente poblado del Universo primitivo. El hallazgo ha sido realizado con el instrumento OSIRIS, del Gran Telescopio Canarias (GTC). Los cúmulos galácticos son agrupaciones de galaxias que se mantienen unidas entre sí gracias a la interacción gravitatoria. Para entender la evolución de estas «ciudades de galaxias», los científicos buscan estructuras en formación, los llamados protocúmulos de galaxias, en el universo primitivo. En 2012, un equipo internacional de astrónomos determinó con precisión la distancia a la galaxia HDF850.1, conocida por ser una de las galaxias con mayor tasa de formación de estrellas del Universo observable. Por sorpresa, los científicos también descubrieron que esta galaxia, que se encuentra en una de las regiones del cielo mejor estudiadas, conocida como «Campo Profundo del Hubble» (Hubble Deep Field/GOODS-North), forma parte de un grupo de alrededor de una docena de protogalaxias que se formaron dentro de los primeros mil millones de años de historia cósmica. Hasta su descubrimiento, solo se conocía otro grupo primordial análogo. Ahora, gracias a una nueva investigación realizada con el instrumento OSIRIS, Seguir leyendo