
Científicos del CAB sintetizan en laboratorio polímeros de cianuro que mejoran los modelos de evolución química y presentan un gran potencial en el diseño de nuevos materiales
Un equipo de investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) ha realizado un estudio en laboratorio sobre la polimerización de cianuro (HCN) como modelo de una química prebiótica en sistemas hidrotermales, de gran interés astrobiológico. Los polímeros sintetizados presentan, además, interesantes propiedades para el desarrollo de materiales multifuncionales inteligentes. En el campo de la química prebiótica hay un consenso bastante amplio en que los sistemas hidrotermales en la Tierra primitiva pudieron ser excelentes nichos para la generación de una química orgánica compleja, que finalmente desencadenó la aparición de una bioquímica ancestral. Del mismo modo, en la actualidad, los sistemas hidrotermales son de gran interés en el campo de la exploración planetaria como objetivos astrobiológicos, dada su relación directa con la potencial habitabilidad de las lunas heladas del Sistema Solar debido a la existencia en ellas de probable actividad hidrotermal en océanos subsuperficiales de agua líquida. Un equipo de investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) ha estudiado la polimerización de una molécula extensamente identificada en el Universo, el cianuro de hidrógeno (HCN), mediante la síntesis asistida por microondas, que simula las condiciones de los sistemas hidrotermales. El objetivo del estudio es explorar las posibilidades de este proceso de polimerización como modelo de Seguir leyendo