Sugerencias de InvestOPI al decreto de modificación de la Ley de la Ciencia

El 30 de abril de 2021, InvestOPI asistió a una reunión en el Ministerio de Ciencia e Innovación con el Secretario General de Investigación (SGI), a fin de conocer el proyecto de modificación de la Ley de la Ciencia que el Ministerio está elaborando. Basado en la información recibida, InvestOPI ha elaborado un documento con comentarios y sugerencias que ha sido enviado al SGI el día 23 de junio de 2021 y que puede descargarse aquí: Carta al SGI.

Reunión de InvestOPI con el Ministro de Ciencia

El 22 de marzo de 2021 se celebró una reunión con el Ministro de Ciencia, Pedro Duque, a la que asistió el Secretario General de Investigación, Rafael Rodrigo, y Gonzalo Ramiro del Gabinete del Ministro. Se entregó una carta que sirvió de guion de la reunión. Aquí puede consultarse el resumen de lo tratado en la reunión. Extraemos los puntos más relevantes, si bien, os recomendamos leer ambos documentos donde estos puntos están mejor detallados: Aplicación RD de homologación: lamenta el retraso y promete intervenir en la resolución de todos los aspectos pendientes que deberían estar resueltos de aquí a junio. Nos emplaza a una reunión en junio para comprobar que el RD ha sido implantado en su totalidad. Los sexenios de transferencia no se pueden pagar de momento, ni tampoco se van a convocar hasta que no se resuelvan los problemas para pagarlos. Atrasos 2014-2018: no contaban con esta petición pero prometen valorarla una vez que el RD 310 haya sido totalmente implantado. La propuesta de modificación de la Ley de la Ciencia contempla la valoración de la actividad fuera de los OPI para la consecución de los quinquenios. Lamenta que el RD de integración del IEO, INIA e Seguir leyendo

Retrasos injustificados de los OPIs en la implantación del Real Decreto 310/2019

Extracto de la carta enviada por InvestOPI a los directores de los OPIs el 29 de octubre de 2020 La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación ha regulado la carrera profesional del personal investigador funcionario, estructurándolo en torno a un nuevo diseño de escalas científicas, que se reorganizan para homogeneizar el régimen retributivo, de selección y promoción. Esta Ley supuso el reconocimiento de la reclamación que los científicos de los Organismos Públicos de Investigación (OPI) sectoriales llevábamos muchos años pidiendo, a saber, que nuestro trabajo es equivalente al de los científicos del OPI de mayor tamaño, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, y, por tanto, debe reconocerse y remunerarse de igual manera. Esta Ley puso fin, por tanto, a un largo período de discriminación y de agravios comparativos dentro del colectivo de científicos de OPI, por lo que fue recibida con gran satisfacción por nuestra parte. En aquel momento era imposible prever el largo lapso de tiempo que quedaba por esperar para la implantación efectiva de esta legislación. Para empezar, la propia Ley establecía un período de carencia, de forma que el nuevo régimen retributivo debería entrar en vigor el 1 Seguir leyendo

El INIA en cifras

A finales de julio de 2020 el Gobierno hizo pública su intención de integrar tres OPIs (IEO, IGME e INIA) en la estructura del CSIC como Centros Nacionales a primeros del año 2021, mediante un Real Decreto de próxima publicación. En este contexto, la sección del INIA de InvestOPI (API-INIA) ha considerado conveniente publicar un breve informe, “El INIA en cifras”, sobre lo que el INIA significa en la actualidad y lo que aportará a la nueva estructura del Centro Nacional. Este informe se enviará por parte de InvestOPI a la actual Dirección del INIA y al Ministerio de Ciencia e Innovación.

COMUNICADO JUNTA DIRECTIVA: transformación OPI en Centros Nacionales

El pasado 21 de julio, todo el personal de los OPI sectoriales más pequeños -INIA, IGME, IEO-, fue informado, mediante una carta remitida por correo electrónico y firmada por el Ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, de la decisión tomada para superar la crisis económico- administrativa acumulada en los mismos. Con este mensaje, el Ministro anunció la transformación de los tres OPI en Centros Nacionales (CN) dentro de la estructura de la única Agencia existente en los OPI, la del CSIC. Destacamos de las palabras del Ministro los siguientes mensajes: Se preservan las identidades, presupuestos y misiones de los OPI convertidos en CN. Se entiende, por tanto, que no hay riesgo para el desarrollo de las labores (investigación y asesoramiento) que actualmente desarrollan estos OPI. Recalcamos la necesidad de mantener y apoyar las actividades de asesoramiento técnico, mantenimiento de bases de datos, inventarios, etc., realizadas por nuestras instituciones. La vocación de servicio a la sociedad desarrollada por estos tres organismos es uno de los elementos distintivos de los mismos y puede ser un modelo a seguir por el conjunto de instituciones dedicadas a la investigación. Se garantizan la antigüedad, el grado y las retribuciones de todo el personal de Seguir leyendo

Nota informativa

El lunes 22 de junio de 2020 tuvo lugar una reunión entre representantes de InvestOPI y el Ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. La reunión fue solicitada por el Ministerio con el objetivo de intercambiar ideas sobre el presente y futuro de los OPI más pequeños, INIA, IEO, IGME. A la reunión asistieron Juan Ignacio Fernández-Golfin (Junta Directiva) y Fernando Ponz del INIA, Javier Sánchez España (Junta Directiva) y Pilar Mata del IGME del IGME, y Marina Albentosa (Junta Directiva) del IEO, ésta última presente por videoconferencia. La Junta Directiva de InvestOPI elaboró una Carta Abierta al Ministro que se entregó en la reunión y que adjuntamos junto con esta nota informativa. Los asistentes a la reunión fueron elegidos por la Junta Directiva tras recibir la invitación. Como sabéis, el IEO está atravesando una profunda crisis financiera y administrativa que ha paralizado prácticamente su actividad. El IGME lleva más de un año sin Director. La gestión en el INIA, pese a no rozar el colapso, dificulta la ejecución de los proyectos. El Ministerio considera que la situación de estos tres OPI es más dramática que la del resto, de ahí la invitación a este encuentro con el Ministro. Aunque Seguir leyendo

Comunicado de InvestOPI

Ante la progresiva normalización de la actividad laboral de nuestro país, los investigadores de los Organismos Públicos de Investigación de carácter sectorial queremos dirigirnos a nuestros compañeros, dirigentes políticos y ciudadanos para compartir una reflexión sobre la situación de la ciencia en la “Era COVID” en los siguientes aspectos: Los centros de investigación durante la pandemia y el proceso de desescalada. ¿Cuáles son los problemas crónicos que seguirán cuando retornemos a los laboratorios? ¿Cuáles son las fragilidades que nos ha mostrado con crudeza esta pandemia y las oportunidades para resolverlas? 1. Los centros de investigación durante la pandemia y el proceso de desescalada. Durante la pandemia algunos de nosotros que trabajamos en OPI con responsabilidad en el sector sanitario hemos contribuido al control de la epidemia. A estos compañeros queremos transmitirles el agradecimiento que merecen después de jornadas extenuantes y de trabajar contra reloj en condiciones difíciles. El resto nos hemos unido a la ciudadanía en este largo periodo de confinamiento que se ha seguido de manera ejemplar. Para nosotros ha sido un periodo activo en el que hemos continuado con el trabajo investigador que puede realizarse en el domicilio. La actividad científica en nuestro país no se ha detenido Seguir leyendo

Comunicado de InvestOPI ante la epidemia Covid-19

Ante la crisis sanitaria que vive nuestro país, desde la Junta Directiva de InvestOPI nos dirigimos a los socios, a todos los compañeros del sistema nacional de Ciencia y Tecnología y a la opinión pública. La epidemia de Coronavirus a la que nos enfrentamos representa un desafío no sólo para nuestro país sino para todo el planeta. Queremos ofrecer al Gobierno, y en especial a las autoridades del Ministerio de Ciencia e Innovación y a los dirigentes de nuestros Organismos Públicos de Investigación todo el respaldo y apoyo ante las difíciles decisiones que deben tomar y ofrecer nuestra colaboración. Como ciudadanos responsables, cumpliendo estrictamente las consignas de aislamiento, como medida para proteger a la sociedad y a nosotros mismos de la infección por el Coronavirus y de esta manera no propagar la enfermedad y preservar la capacidad del sistema sanitario para enfrentar la enfermedad. Como investigadores, manteniendo nuestra actividad en la medida de lo posible, y cuando no podamos acudir a nuestros centros, seguir trabajando desde casa mediante el estudio, análisis de datos y escritura de artículos actividad inherente a nuestra actividad investigadora y que nos permite seguir contribuyendo al crecimiento científico de nuestro país. Como miembros de InvestOPI, muchos Seguir leyendo

Se busca Director del IGME. Razón: Secretaría General de Investigación

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) es un Organismo Público de Investigación, adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación. Entre sus principales actividades está el estudio de los riesgos geológicos, del terreno en sus múltiples vertientes,  de los recursos naturales (rocas, minerales, metales, aguas subterráneas) y de las consecuencias de la actividad humana sobre el medio físico.  Actúa como centro  de información y asesora a administraciones públicas  y a otras entidades en el campo de las ciencias de la Tierra. A principios del pasado año 2019, el Director del IGME cesó, y  tal como indica el estatuto, pasó a ocupar sus funciones la Secretaria General del mismo,  que desde entonces simultanea las dos funciones de dirección en funciones y secretaría general. Esta situación de falta de dirección, unido a la difícil situación económica  que atraviesan los OPI, la falta de presupuestos generales del estado y la implantacion de un nuevo modelo retributivo, está repercutiendo  de forma muy negativa en el funcionamiento y actividad del Organismo, donde la gestión cotidiana de las cosas se ha vuelto muy complicada, y donde se aprecia una clara falta de rumbo. En Febrero de 2020 enviamos una carta desde InvestOPI al actual presidente del IGME, Seguir leyendo