Resumen de la reunión de 21 de septiembre de 2022 en el Ministerio de Ciencia e Innovación sobre la integración de los centros nacionales en el CSIC

Reunidos el 21/09/2022 la Junta Directiva de INVESTOPI con la Secretaria General de Investigación, Raquel Yotti, y con la Presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, en las dependencias del Ministerio de Ciencia e Innovación para analizar la situación de los antiguos OPIs convertidos en Centros Nacionales (CN) IEO, IGME e INIA y su integración en el CSIC.

Están presentes en la reunión parte del equipo de la Secretaría General, Marcos Palomo, Subdirector General de Coordinación de OPIs y Nuria Expósito, Directora de Gabinete de la SGI. Por parte de la junta directiva de InvestOPI asisten presencialmente la Presidenta María Luisa Fernández, el Vicepresidente, Ignacio Pérez de Castro, y Javier Madrigal, Boudewijn van Milligen y Sonsoles Eguilior y vía online, asisten Nieves Sánchez, Raquel López y Ángel Zaballos.

Raquel Yotti inicia la reunión presentando a su nuevo equipo, tanto por parte del Ministerio como del CSIC. Muestra su predisposición al buen funcionamiento y comunicación entre todas las instituciones implicadas y justifica posibles retrasos en cuanto a la estrategia de integración de los OPIs en el CSIC por ser un proyecto del anterior equipo ministerial. Considera que proyectos como los que se están poniendo actualmente en marcha como SIMPLIFICA van a mejorar sustancialmente la gestión de los OPIs.

Ma Luisa Fernández, con el apoyo de miembros de la Junta Directiva pertenecientes a los antiguos OPIs ahora integrados, como Nieves Sánchez y Javier Madrigal, expone la situación de la integración de los CNs en el CSIC, destacando tanto las pocas partes positivas como, sobre todo, los numerosos problemas aún no resueltos o incluso agravados tras la conversión de OPIs en CN del CSIC. Este análisis se recoge en un documento con los temas generales (se adjunta a este resumen en anexo). Fue entregado a la Secretaria General y a la Presidenta del CSIC previamente a la reunión. Reconocen ser conscientes de la mayoría de los problemas expuestos.

A continuación, Eloísa del Pino pasa a contestar a las cuestiones planteadas por InvestOPI. Respondió que la integración no ha terminado y que muchos de los problemas planteados, en cuanto a procedimientos (incluidos los tediosos procesos de prevención de riesgos laborales consecuencia del proceso penal en el que está envuelto el CSIC por el accidente de un trabajador en Girona) y a gestión, son comunes al CSIC y no son específicos de los CN. El nuevo equipo del CSIC está trabajando en una nueva propuesta de Contrato de Gestión que contiene 6 planes para alcanzar los objetivos del Plan Estratégico 2022-2025.

Dentro del PLAN GESTIONA destacó las posibilidades del nuevo proyecto estratégico de presidencia (PEP) SIMPLIFICA en el que depositan muchas de las posibles soluciones a los problemas de los procedimientos. Se analizarán los procedimientos seguidos en los diferentes ICU del CSIC y en los CN antes de su integración adoptando la solución más ágil y eficaz. En su defecto se desarrollarán nuevas opciones. Para ello se dispondrá de 25 personas del CSIC entre las cuales se cuenta con 1 persona del IGME y 1 del INIA. Se generará un primer informe antes de final de año en cinco grandes ámbitos temáticos y un segundo informe en 2023 (no se especificaron fechas).

En cuanto a gestión, el CSIC tiene grandes problemas con, entre otros, carencia de personal administrativo resultando en que algunas gerencias no pueden cubrirse. Está previsto el denominado PEP GERENCIAS que permitirá centralizar los trámites vía SOROLLA y que tiene contemplado una formación específica para gerentes de los ICUs y dar apoyo específico a las Gerencias de los centros.

Además, hay importantes problemas de espacios y de renovación de las infraestructuras que afectan a la seguridad. Se pretende también solucionar a corto plazo ya que llega a ser muy grave en algunos CN mediante el PLAN INFRAESTRUCTURAS.

Se vuelve a insistir que en el informe CORA se puso en evidencia la gran problemática de gestión que tiene el CSIC y que la integración de los CN no ha hecho otra cosa que complicarla aún más y por tanto están trabajando para unificar procedimientos. Para ello la presidencia del CSIC tiene reuniones semanales con las direcciones de los CN. Uno de los objetivos a corto plazo es lanzar por primera vez la Acción Social conjunta para que el CSIC incluya a los CN. Esta inclusión podría resultar ser menos ventajosa para los CN que al parecer disfrutaban de mejores condiciones.

En cuestiones de Política Científica, la presidenta del CSIC destaca el desarrollo de las 3 nuevas plataformas PTI que permitirán integrar las líneas y grupos de investigación de los CN con grupos afines del CSIC y con ello mejorar puntos fuertes y neutralizar puntos débiles. Es consciente de que hay que hacer un esfuerzo para comunicar el funcionamiento y posibilidades de estas PTI. Se está revisando el Sistema CONCIENCIA para incluir las especificidades de los documentos generados por los CN como informes de servicio, técnicos, etc., que actualmente no se pueden recoger en esta aplicación y para terminar de volcar toda la producción científica desarrollada en los CN. Se comenta también el impulso del programa ALUMNI, red de antiguo personal del CSIC.

En cuanto al PLAN DE GOBERNANZA en el CSIC, Eloísa del Pino destaca que se está constituyendo una nueva VAOR en la que se ha tenido en cuenta a personal de los CN sin puesto de trabajo en Madrid para tener una visión más global. En este sentido habrá una persona del IGME, que a fecha de preparación del resumen ha sido nombrada. La nueva VAOR será Inés Galindo Jiménez del Instituto del IGME de Canarias. Se revisarán las estructuras de la norma reguladora de los ICU. Admite que la Gobernanza de los ICU en general y en los CN, en particular, no es una de sus prioridades a corto plazo, pero lo tiene en mente para ir solucionándolo a lo largo de 2023, incluida la formación de personal en materia de procedimientos y de gestión. En la hoja de ruta, en este sentido, hay prevista una próxima reunión de InvestOPI con la Secretaría General y Presidencia del CSIC.

Marcos Palomo intervino para pedir paciencia en la integración y recordó que ha sido a partir de este año 2022 cuando se produce la integración real presupuestaria. Los miembros de InvestOPI mostraron ser conscientes de los problemas de gestión que ya tenía el CSIC y que, por tanto, hay razones más que suficientes para acelerar el proceso de mejora en los procedimientos de gestión para no seguir agravando los problemas de integración de los CN.

Una vez discutidos todos los aspectos relacionados con la integración de los OPI, Raquel Yotti toma la palabra recordando que InvestOPI es un interlocutor válido y útil para la mejora de la gestión y destacando la necesidad de que los CN sigan siendo, junto con el resto de OPI no CSIC, organismos sectoriales con una importancia relevante en los servicios científico-técnicos a dichos sectores, de tal forma que la intención de la Secretaría General es trasladar a los OPI no CSIC las posibles mejoras logradas en la gestión del CSIC. También se está impulsando la relación con los Ministerios. Ejemplo de ello es la formación de la Mesa de la Ciencia Pesquera. No obstante están encontrando dificultades para establecer sinergias en política agraria (MAPA) y medioambiental (MITECO) y que sólo está previsto solucionar acuerdos en áreas concretas del sector.

INVESTOPI pregunta sobre la situación del INTA y la creación de la Agencia Espacial Española que se recoge en la nueva Ley de la Ciencia. Raquel Yotti responde que ya está regulado el procedimiento para su creación y el nombramiento del Coordinador del PERTE Aeroespacial, con la participación de varios Ministerios además del de Ciencia e Innovación y de Defensa, como coordinadores del proceso.

INVESTOPI aprovecha la ocasión para interesarse por el Real Decreto (RD) que debe elaborarse para implementar la nueva Ley, por ejemplo, para regular la solicitud y el pago de quinquenios. Raquel Yotti responde que están elaborando el borrador del nuevo RD que regula las retribuciones de los funcionarios de las escalas científicas en los OPIs y que modificará el vigente. Tienen previsto se publique antes de fin de año coincidiendo con la convocatoria anual de diciembre y regulará los quinquenios y los sexenios de transferencia. InvestOPI pregunta, específicamente, cómo va a ser la regulación de los quinquenios que no se han podido solicitar o que han sido denegados con la anterior Ley, pero que serían evaluables con la nueva Ley (años en centros de investigación y universidades extranjeros, años en universidades públicas y privadas). Raquel Yotti asegura que todavía se está trabajando en ello, pero que no está nada claro si se van a poder pedir estos quinquenios anteriormente mencionados. Observa que estas cuestiones dependen de la aprobación presupuestaria de Hacienda y Función Pública. Los representantes de InvestOPI se sienten alarmados ante esta situación, ya que el RD debe salir antes de la convocatoria de diciembre 2022, con lo cual el tiempo parece excesivamente escaso si estas aprobaciones requeridas todavía no están hechas. InvestOPI advierte del agravio comparativo que se produce con los investigadores del CSIC que ya tienen este tipo de quinquenios y con los futuros investigadores de OPI.

De igual forma Raquel Yotti destaca que el nuevo sexenio de transferencia que será publicado antes de finales de año, tendrá criterios y forma de valoración muy diferente al que se lanzó como prueba piloto. Ante la pregunta reiterada de InvestOPI, acerca del cobro del sexenio de transferencia concedido en 2020, Raquel Yotti se pronuncia menos optimista que en ocasiones anteriores. No se compromete a decir cuándo cobrarían este sexenio las personas que ya lo tienen reconocido.

La reunión termina con el anuncio de Raquel Yotti que están trabajando en la nueva convocatoria de Cuerpo de Tecnólogos, para finales de año, de acuerdo con las indicaciones de la Ley de la Ciencia, esto es, una sola categoría orientada a perfiles de innovación y gestores de grandes infraestructuras científicas. Se desconoce de momento el nivel retributivo y no se menciona que se vaya a desarrollar una carrera profesional. Saldrán pocas plazas y será una convocatoria piloto.

La Junta Directiva de InvestOPI

Presidenta: Ma Luisa Fernández Cruz (INIA-CSIC)
Vicepresidente: Ignacio Pérez de Castro (ISCIII)
Tesorera: Nieves Sánchez Jiménez (IGME-CSIC)
Secretario: Joan Moranta (IEO-CSIC)
Vocal: Ángel Zaballos Sanz (ISCIII)
Vocal: Javier Madrigal (INIA-CSIC)
Vocal: Boudewijn van Milligen (CIEMAT)
Vocal: Raquel López Heredero (INTA)
Vocal: Sonsoles Eguilior (CIEMAT)

Vea también: Informe de InvestOPI sobre la integración de los Centros Nacionales IEO, IGME e INIA en el CSIC

NO TE PIERDAS NADA

Suscríbete a nuestro boletín

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.