Dentro de un mes está previsto el lanzamiento del telescopio espacial James Webb, que se convertirá en el próximo gran observatorio científico en el espacio. El Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) es el único centro español, y uno de los pocos a nivel mundial, que participan en dos de los cuatro instrumentos a bordo, NIRSpec y MIRI. El telescopio James Webb permitirá explorar regiones y épocas en la historia del universo inaccesibles hoy en día, incluso para los telescopios más potentes. Digno heredero del Hubble, se espera que realice descubrimientos revolucionarios y suponga un gran avance en nuestra comprensión del cosmos.

Después de más de tres décadas en órbita, el telescopio espacial Hubble pasará el testigo dentro de un mes al próximo gran observatorio en el espacio. Si todo se desarrolla como está previsto, el próximo 18 de diciembre se producirá el ansiado lanzamiento del telescopio espacial James Webb (JWST, en sus siglas en inglés). Se trata de una ambiciosa misión de las agencias espaciales norteamericana, europea y canadiense (NASA/ESA/CNA), que incorpora importantísimas mejoras respecto a su predecesor, tanto a nivel tecnológico como de instrumentación, lo que permitirá a los científicos responder a las grandes cuestiones pendientes sobre el universo primigenio y realizar descubrimientos revolucionarios en todos los campos de la astronomía.
Con su espejo primario segmentado de 6,5 metros, el James Webb recogerá seis veces más luz que el Hubble, cuyo espejo primario es de 2,5 metros. Otro aspecto importante es que mientras que el Hubble se desplaza en una órbita “cercana”, más o menos circular, a unos 570 km sobre la superficie terrestre, el James Webb no orbitará realmente la Tierra, sino el Sol, situándose a una distancia de 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, concretamente en el denominado punto de Lagrange L2 Tierra-Sol. En esa ubicación, el James Webb contará con un escudo solar multicapa del tamaño de una cancha de tenis que bloqueará permanentemente la luz del Sol, la Tierra y la Luna; y mantendrá el telescopio y la instrumentación a temperaturas criogénicas para su correcto funcionamiento. El James Webb contará con cuatro instrumentos, los espectrógrafos NIRSpec y MIRI; y las cámaras NIRCam y FGS/NIRISS.
España, a través del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) tiene una importante participación en esta misión, siendo uno de los pocos centros a nivel mundial que participan en dos de los cuatro instrumentos del James Webb, NIRSpec y MIRI. Además, la participación española en estos instrumentos ha estado liderada por dos investigadores del CAB, Santiago Arribas (NIRSpec) y Luis Colina (MIRI).
Fuente y más información: CAB (CSIC-INTA)