Las pérdidas de gestación durante los primeros días de desarrollo embrionario, tanto en especies ganaderas como en humanos, tienen un enorme impacto social y económico.
La reproducción en mamíferos es un proceso muy complejo que involucra varias etapas, desde la formación de gametos especializados y la fecundación, hasta el desarrollo embrionario y fetal. Existen múltiples fallos reproductivos que pueden tener su origen en cada una de estas etapas. Según la Organización Mundial de la Salud, la infertilidad afecta al 10 – 15% de las parejas en edad reproductiva. En parejas fértiles, incluso bajo condiciones óptimas, la probabilidad de embarazo exitoso tras la fecundación es tan sólo del 30%.
Las principales causas de la baja fertilidad en humanos no se deben a fallos en la fecundación, sino a las pérdidas de gestación que tienen lugar durante los primeros días de desarrollo, periodo que se conoce como “la caja negra” del desarrollo embrionario. Tan sólo el 10% de embriones fecundados concluyen en abortos clínicos o detectados; el 30% constituyen pérdidas embrionarias antes de la implantación y el otro 30% tras la implantación pero antes de la pérdida del periodo.
Por otra parte, la eficiencia reproductiva en animales de granja se ha visto afectada en las últimas décadas por el incremento de la demanda metabólica asociado a la producción intensiva de leche o carne. En estas especies, las pérdidas embrionarias antes de la implantación llegan hasta el 50% en vacas lecheras de alta producción y en ganado porcino reproductor. Por tanto, las pérdidas de gestación tempranas representan un problema creciente, tanto social como económico.
Debido a las similitudes que muestran en cuanto a desarrollo con los humanos, los animales de granja (vaca, cerdo y oveja) son unos modelos excelentes para el estudio del desarrollo embrionario temprano. En el Departamento de Reproducción Animal del INIA, la Dra. Priscila Ramos Ibeas investiga los mecanismos que operan en el embrión en estos momentos tan frágiles del desarrollo mediante un novedoso sistema que permite ampliar la ventana de desarrollo embrionario in vitro, evitando el empleo de animales de experimentación.

Referencia: Ramos-Ibeas, P., Sang, F., Zhu, Q. et al. Pluripotency and X chromosome dynamics revealed in pig pre-gastrulating embryos by single cell analysis. Nat Commun 10, 500 (2019).