
Utilidad de las nanopartículas virales en la investigación de las alergias alimentarias
Un trabajo realizado por investigadores del Área Científica “Biología Sintética y Bioingeniería” del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (un centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid y el INIA-CSIC) y del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid ha demostrado la utilidad de nanopartículas virales funcionalizadas con un alérgeno alimentario, en la lucha contra las alergias inducidas por este tipo de biomoléculas. La prevalencia de las alergias alimentarias se ha venido incrementando durante las últimas décadas, alcanzando una incidencia estimada de un 5% de la población global, cifra que se dobla en la población infantil. Hoy por hoy, la mejor aproximación a la resolución de este problema sigue siendo evitar la ingesta del alérgeno específico en cada caso, aunque hay en marcha muchos esfuerzos para el desarrollo de inmunoterapias que mitiguen o eliminen el problema. La corrección de la respuesta inmune al alérgeno, de tal modo que se dirija la respuesta en alguna dirección que evite o disminuya la aparición de inmunoglobulinas E contra el alérgeno, las principales causantes y mediadoras de la respuesta alérgica, es el objetivo a conseguir. Para ello, se están probando diferentes aproximaciones de inmunoterapia mediada por el propio Seguir leyendo